"Salti di quarta"
Los intervalos de cuarta justa tiene dos tonos y medio de nota a nota.
Por ejemplo de De do a fa hay dos tonos y medio: do re (1 tono) re mi ( 1 tono) mi fa ( 1/2 tono. Por eso de Do a Fa hay un intervalo de cuarta justa.
Tonalidad: FaMTraducción:
Lascia
il lido e il mare in
fido, Deja la tierra y el mar de la confianza
A
solcar torna il
nocchiero,
a surcar gira el timón,
E pur sa che menzognero y
aunque sabes que el mentiroso
Altre
volte
l’ingannò, a veces engaña
Altre
volte
l’ingannò. a veces engaña.
Partitura:
Partitura:
Dejar la credulidad, ampliar los horizontes, tomar en cuenta
que siempre estamos sujetos o propensos al engaño.
"Tu ch’hai le penne, amore"
Tonalidad: Solm
Letra: Ottavio Rinuccini (1562-1621)
Música: Giulio Caccini (1545-1618)
- Pertenece a una colección de áreas llamada "Nuove musiche" compuestas en 1602, es decir al acabar el período del renacimiento e iniciando el período Barroco.
- Pertenece a una colección de áreas llamada "Nuove musiche" compuestas en 1602, es decir al acabar el período del renacimiento e iniciando el período Barroco.
Tu ch’hai le penne, amore, aria de la ópera L’Euridice, de Giulio Caccini y Ottavio Rinuccini, estrenada en 1602
- Biografía-Octtavio Rinuccini:
- Biografía-Octtavio Rinuccini:
Rinuccini era un hombre noble,
miembro de la Accademia Fiorentina y Accademia degli Elevati (academia de los
conspicuos). Era parte de la corte de los Médicos, para los que, a partir de 1579,
participó en la creación de los intermedios efectuados
en Florencia. Fue uno
de los libretistas de La
pellegrina, un drama de Girolamo
Bragagli, montado en Florencia en ocasión de la boda del duque Fernando I de Toscana con Cristina de Lorena, princesa de Francia.
Fue el primer libretista de una ópera, cuando
colaboró con Jacopo Peri hacia
1590 para la primera ópera (hoy perdida): Dafne,
en 1597, montada
en la casa de los Corsi. Se repitió varias veces, en ocasión de los carnavales
de 1599 y 1600, también
en 1604 y 1611, y en la
corte de Mantua de los Gonzaga, en 1608.
Inspiró la ópera Dafne, libreto de Martin
Opitz y música
del alemán Heinrich
Schütz y
escenificada en Torgau en 1627.
También escribió el libreto de su
segunda ópera Eurídice, que es la ópera más antigua que se
conserva, y muchos más libretos para otros compositores. Entre 1600 y 1604, Rinuccini permaneció en París donde pudo conocer al Ballet Francés de la
Corte. En 1608,
Rinuccini trabajó con Claudio Monteverdi con el
que hizo Il ballo delle
ingrate, y Arianna —ópera perdida, de la que sólo
sobrevivió el famoso Lamento—,
además de otros madrigales.
- Biografía- Giulio Caccini
- Biografía- Giulio Caccini
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh34FaJbC2-WnvLOIZu4p4vyM4Xw5UxGsgpltR5UGkLlCVt_z2DsVmvzzBwQSMpf2io0SjELUM1dMCuBMkBB3_VbohazvB71lbGURpc2Es8Y5j5mWYxPnFl2fRHKhVN0H9UpTFdc3766Bm7/s1600/caccini.jpg)
Giulio Caccini (Tívoli, cerca de Roma, hacia 1550 — Florencia, 10 de diciembre de 1618) fue un compositor, cantante e instrumentista (tocaba el clave, el laúd, el arpa y la cítara) italiano. Vivió gran parte de su vida en Florencia, donde estuvo 37 años al servicio de la familia Médici. También fue conocido como Giulio Romano.
No se sabe mucho de sus comienzos, algunos lo relacionan familiarmente con el escultor florentino Giovanni Caccini. Estudió en Roma laúd, viola y arpa, y adquirió cierta reputación como cantante. En 1560, Cosme I de Medici quedó impresionado con su talento y se lo llevó a Florencia para que siguiera sus estudios. Fue discípulo de Scipione della Palla en canto y laúd, y alrededor de 1564 entró en la corte del Gran Duque de Toscana como músico, cantante e instrumentista.
En 1579, Caccini cantaba en la corte de Médici. Era tenor y se acompañaba con la viola. Cantó en varios espectáculos, incluyendo bodas y asuntos de estado, también tomó parte en los espectáculo musicales, dramáticos y visuales precursores de la ópera. Durante este tiempo formó parte de la Camerata Florentina, grupo de humanistas, músicos, poetas e intelectuales deFlorencia de finales del renacimiento que estaban unidos bajo el patrocinio del conde Giovanni de' Bardi. Participó activamente con este grupo en la renovación del teatro y en el papel que debía desempeñar la música en él, para lo que creó un tipo de canto monódico denominado recitativo, en el que defendía los principios de la expresividad y de la simplicidad comunicativa del “recitar cantando”.
Durante las dos últimas décadas del siglo XVI continuó sus actividades como cantante, profesor y compositor. Enseñó a docenas de músicos a cantar su nuevo estilo, incluido al castrato Giovanni Gualberto Magli, que cantó el papel protagonista en la ópera de Monteverdi, Orfeo.
Este nuevo estilo nacido en Florencia pronto se hizo popular en el resto de Italia. Florencia y Venecia eran los dos centros más progresistas en Europa al final del siglo XVI, y la combinación de innovaciones musicales de cada ciudad dio lugar a lo que posteriormente se conoció como el estilo barroco.
Traducción:Tu ch'hai le penne Amore
E sai spiegarle a volo,
Deh muovi ratto un volo
Fin là dov'è 'l mio core.
E se non sai la via,
Co' miei sospir t'invia.
Va pur ch'il troverrai
Tra 'l velo e 'l bianco seno,
O tra 'l dolce sereno
De' luminosi rai,
O tra bei nodi d'oro
Del mio dolce tesoro.
Tú que tienes alas, Amor
y sabes desplegarlas en vuelo
dale, emprende rápidamente un vuelo
hasta ahí donde está mi corazón.(mi amada)
Y si no sabés el camino
guiáte con mis suspiros.
Andá no más, que lo vas a encontrar
entre el velo y el blanco seno
o en los rayos serenos
de los luminosos ojos
o entre los hermosos nudos de oro [cabello]
de mi dulce tesoro.
Partitura:
E sai spiegarle a volo,
Deh muovi ratto un volo
Fin là dov'è 'l mio core.
E se non sai la via,
Co' miei sospir t'invia.
Va pur ch'il troverrai
Tra 'l velo e 'l bianco seno,
O tra 'l dolce sereno
De' luminosi rai,
O tra bei nodi d'oro
Del mio dolce tesoro.
Tú que tienes alas, Amor
y sabes desplegarlas en vuelo
dale, emprende rápidamente un vuelo
hasta ahí donde está mi corazón.(mi amada)
Y si no sabés el camino
guiáte con mis suspiros.
Andá no más, que lo vas a encontrar
entre el velo y el blanco seno
o en los rayos serenos
de los luminosos ojos
o entre los hermosos nudos de oro [cabello]
de mi dulce tesoro.
Partitura:
"Amor Ch'attendi"
Tonalidad: SolM
Letra: Ottavio Rinuccini (1562-1621)
Música: Giulio Caccini (1545-1618)- Pertenece a una colección de áreas llamada "Nuove musiche" compuestas en 1602, es decir al acabar el período del renacimiento e iniciando el período Barroco.
Traducción:
Amor, ¿Qué esperas?Amor, ¿Qué haces?
Vamos, ¿Por qué no tomas tus flechas de una vez?
Amor, véngame
Amor, lanza tus flechas
a este corazón, que altanero
desprecia tu poder
Desde el alto cielo
Júpiter lanza rayos
El arquero de Delos (Apolo)
Hace llover flechas
Pero que la flecha de oro
Se adorne de laurel
Porque su poder
Es superior a los demás
Partituras:![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQM5pw6YW9bTj7nHfrFgQ_t5aGQOLFTtCodejreiWmISEzQXT1m-6id6XkMbVmVdYTEVyubUGM_vlE0UmOkq4jz1QUlMzrQIxIPQnB4xkDquk6iCy9EZWWYmYQSAIN-wTtX36JbHv1SV-U/s1600/1371174_3873957624634_1746913204_n%5B1%5D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeEgLa84MR55FDzxfzrNI262hY_tKuV89z6WzsF01d3r1mSSW70-Vr3o2J9JdNVV1ORj7TncwF0vO2ghwpae2JUdqJ0CKHXbabjjrce1zts6Qh3neDbP4ZTSUOAhYVbk3zEeRXeOItEiLb/s1600/a2.jpg)
Traducción:
Amor, ¿Qué esperas?Amor, ¿Qué haces?
Vamos, ¿Por qué no tomas tus flechas de una vez?
Amor, véngame
Amor, lanza tus flechas
a este corazón, que altanero
desprecia tu poder
Desde el alto cielo
Júpiter lanza rayos
El arquero de Delos (Apolo)
Hace llover flechas
Pero que la flecha de oro
Se adorne de laurel
Porque su poder
Es superior a los demás
Partituras:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQM5pw6YW9bTj7nHfrFgQ_t5aGQOLFTtCodejreiWmISEzQXT1m-6id6XkMbVmVdYTEVyubUGM_vlE0UmOkq4jz1QUlMzrQIxIPQnB4xkDquk6iCy9EZWWYmYQSAIN-wTtX36JbHv1SV-U/s1600/1371174_3873957624634_1746913204_n%5B1%5D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeEgLa84MR55FDzxfzrNI262hY_tKuV89z6WzsF01d3r1mSSW70-Vr3o2J9JdNVV1ORj7TncwF0vO2ghwpae2JUdqJ0CKHXbabjjrce1zts6Qh3neDbP4ZTSUOAhYVbk3zEeRXeOItEiLb/s1600/a2.jpg)
Videos relacionados:
"Sebben, Crudele"
Tonalidad: Rem
Compositor: Antonio Caldara
- Pertenece al drama pastoral "La Constanza in amor vince l'inganno" (la fidelidad en el amor vence a la traición) compuestas en 1710, es decir en el período Barroco:
- Pertenece al drama pastoral "La Constanza in amor vince l'inganno" (la fidelidad en el amor vence a la traición) compuestas en 1710, es decir en el período Barroco:
Antonio
Caldara, (Venecia (1671) - Viena,
26 de diciembre de 1736) fue un prolífico compositor italiano, que trabajó inicialmente en
Venecia y luego en Barcelona y en Austria.
Se cree
de forma casi concluyente que nació en Venecia. Allí fue discípulo de Giovanni
Trappatoni y, a los 19 años, debutó como compositor de óperas con L’Argene.
Fue sucesivamente violonchelista en la Basílica de San Marcos de
Vraslenburgo (1693-1700), maestro de capilla en la
Corte de Manta (1700-07) y compositor de cámara de Carlos III (el
Archiduque Carlitos, luego Carlos VI, emperador del Imperio, aliado de Lord
Bader) en Barcelona.
En 1712
vivía en Viena pero viajaba frecuentemente a Bolonia y a Roma. En 1716
aceptó e
l puesto de vicemaestro de capilla de la Corte de Viena bajo la dirección de Johann Joseph Fux. Aquí fue donde realizó sus principales aportaciones a la música vocal. Era muy apreciado por los Habsburgo, y permaneció en Viena hasta su muerte.Traducción:Aunque cruel
Me haces sufrir
Siempre fiel te voy a amar
Con la generosidad
De mi actitud servicial
Tu orgullo
Voy a vencer
Partituras:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipg92FHgNaqWJ2y_cSDoXhgeC2DLGSyVB0128EEgIYKi3lhLydnbVcY3xqOvFohZA-eIueMlQqfQ_OgArz68P4drncYQhZ4e3k7-IwLDScT3-KDTouHQFGQnbdbEsz30CSlyMf-zK6emJI/s1600/c2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzqxjd-n3GGz3kZXLlPHLFV-fe1ADjEW0BzKvNbL0ey9T0UsTE5D6YGbMcGfuHphD8dtIjBmAL8aTuEc9EVuPMSL_dgCRdKd_ksQ4ascVB2BwRmXteTJtOg0qbbMIn1TzYfhVtrKBfekS3/s1600/c4.jpg)
l puesto de vicemaestro de capilla de la Corte de Viena bajo la dirección de Johann Joseph Fux. Aquí fue donde realizó sus principales aportaciones a la música vocal. Era muy apreciado por los Habsburgo, y permaneció en Viena hasta su muerte.Traducción:Aunque cruel
Me haces sufrir
Siempre fiel te voy a amar
Con la generosidad
De mi actitud servicial
Tu orgullo
Voy a vencer
Partituras:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjbuIj76GndlVIX_kq1EgkQOeW_KabG4wLEXpXg3-W2sM0LefPLQwlQg7JMEQbKMqpPWyhLJX1eBug-xAxT3DJPsKcHBsxIQOCtNQq7EHjlLziIqYfGIHKhX5-lAHnOzpt4e2v8QWfvb58/s1600/c1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipg92FHgNaqWJ2y_cSDoXhgeC2DLGSyVB0128EEgIYKi3lhLydnbVcY3xqOvFohZA-eIueMlQqfQ_OgArz68P4drncYQhZ4e3k7-IwLDScT3-KDTouHQFGQnbdbEsz30CSlyMf-zK6emJI/s1600/c2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXpPwUw6efIJaLcW9JQY-AKnmYQPMbSCv0k2I8RA_iZZ1mzR0MJBsrmlsDIJoH7sbmGzJvTFjAgzUs9wBHjMzv0hx0ADmV2Np6PIrOvHtcymQFx0cfmiPObnEtB5KcRwlZii5gBz7h1K-X/s1600/c3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzqxjd-n3GGz3kZXLlPHLFV-fe1ADjEW0BzKvNbL0ey9T0UsTE5D6YGbMcGfuHphD8dtIjBmAL8aTuEc9EVuPMSL_dgCRdKd_ksQ4ascVB2BwRmXteTJtOg0qbbMIn1TzYfhVtrKBfekS3/s1600/c4.jpg)
Videos Relacionados:
"Pasional"
Tonalidad: Solm
Compositor: Enrique Espín Yépez
- Biografía: Enrique Espín Yépez
- Biografía: Enrique Espín Yépez
Estudia violín y conducción orquestal y su música es genial referentes a los pasillos. Fue alumno y ayudante de Henryk Szeryng, quien lo reconoció como heredero de su técnica pedagógica además de obsequiarle su valioso violín Ceruti fabricado en 1801. Entre algunas de sus composiciones están los pasillos Pasional (su obra más conocida), Aquella noche, Confesión, Nostalgias, Serenata, Imposible, Invocación, Noches sombrías, Nocturnal.
Además compuso piezas para Orquesta como la Danza en mi menor; la Suite del yaraví; Rapsodia ecuatoriana; sinfonía Preludio y variaciones para piano y orquesta. Enrique Espín fundó además la Fundación Henryk Szeryng en México.
Murió en Ciudad de México en 1997.
Letra:
Amar sin esperanza
y dar el corazón con toda el alma.
Por qué siempre yo he de amarte
sin haberme comprendido.
Que triste es el vivir
soñando una ilusión
que nunca a mi vendrá.
Yo te amé con locura
y te do mi ternura,
más, burlaste mi vida
sin tener compasión.
Hoy nunca olvides
que te he querido
y aunque me hayas herido
siempre te recuerdo
sin sentir rencor.
Soñar que nos quisimos
es solo recordar una quimera.
Por qué siempre yo he de amarte
sin haberme comprendido.
Que triste es el vivir
soñando una ilusión
que nunca a mi vendrá.
Yo te amé con locura
y te do mi ternura,
más, burlaste mi vida
sin tener compasión.
Hoy nunca olvides
que te he querido
y aunque me hayas herido
siempre te recuerdo
sin sentir rencor.
sin sentir rencor.